Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Teoría General de la historia del Arte

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Brevarios ; 554Detalles de publicación: Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2014. Edición: 3a. EdDescripción: 126 p. 17 cmISBN:
  • 987-968-16-7908-8
Tema(s): Resumen: Primera parte.- En busca de una definición del Arte.- I El vacío semántico.- II, La insuficiencia de los grandes sitemas filosoóficos.- La dicotomia platónica.- El esfuerzo conciliador del siglo XVII.- La dialéctica hegueliana.- Las consecuencias de la reflexión hegueliana.- III LA inversión metodológica.- El arte como forma.- El arte como forma que se resignifica a sí misma.- De la reducción a la exclusión.- IV. El arte como relación de la forma y la significación.- El arte como diálogo.- El arte como jerarquía.- El problema de la iconología.- De las signifiacaciones discurcivas a las significaciones no conceptuales.- Segunda parte Las dobles coordenadas de la obra de arte.- La complejidad natural de la obra de arte.- La historia del arte y el tiempo.- La construcción de estructuras lineales.- El tiempo del arte como construcción y destino.- La transición hacia un tiempo discontinuo y abierto.- La metamorfosis de las formas.- La historia del arte y el lugar.- La diversidad de los vínculos geográficos.- Los vículos geográficos y la noción de patrimonío. Prefacio
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Colecciòn Filosofia Libros FB CF 119 T533 t (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado 2020-0407

Primera parte.- En busca de una definición del Arte.- I El vacío semántico.- II, La insuficiencia de los grandes sitemas filosoóficos.- La dicotomia platónica.- El esfuerzo conciliador del siglo XVII.- La dialéctica hegueliana.- Las consecuencias de la reflexión hegueliana.- III LA inversión metodológica.- El arte como forma.- El arte como forma que se resignifica a sí misma.- De la reducción a la exclusión.- IV. El arte como relación de la forma y la significación.- El arte como diálogo.- El arte como jerarquía.- El problema de la iconología.- De las signifiacaciones discurcivas a las significaciones no conceptuales.- Segunda parte Las dobles coordenadas de la obra de arte.- La complejidad natural de la obra de arte.- La historia del arte y el tiempo.- La construcción de estructuras lineales.- El tiempo del arte como construcción y destino.- La transición hacia un tiempo discontinuo y abierto.- La metamorfosis de las formas.- La historia del arte y el lugar.- La diversidad de los vínculos geográficos.- Los vículos geográficos y la noción de patrimonío. Prefacio

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com